expresion@elgrullo.com.mx
Buscar:
El Cambio

Gobernar obedeciendo. A cien días de gobierno, los mandatarios, los mandantes, evalúan las gestiones realizadas para demandarles o felicitarles…

En nuestro país, hace más de siete lustros se ha pugnado por un cambio, llegando al colmo en la pasada administración peñista. Hace tres sexenios, con Fox se creyó en ese esperado giro, pero como dicen en mi pueblo se cebó, lo esperado no llegó, se  perdió una oportunidad más…  

Es hoy, que los cambios se están dando de una manera universal, dado quizás a los avances tecnológicos, la evolución sumaria de experiencias elevando lo cognoscitivo y/o la cosmovisión personal compartida; el hecho es que en todos los rincones del planeta se observan cambios, desde el orden mundial de unilateral a tripolar o multipolar, o la nueva dicotomía de Alfredo Jalife, globalistas VS nacionalistas; caducando izquierda VS derecha, u orden geoenergético… 

A cien días, al parecer el anhelado cambio nacional para bien o para mal ya llegó, donde se está tomando en cuenta el todo más que sus partes ¿será acaso un sistema económico holístico, iniciando por la base, los de abajo los más necesitados, sin menoscabar a los de arriba, donde todos necesitamos de todos? Si mi vecino está bien, estaremos cada vez mejor (esperemos no se cebe).

Por ejemplo, para la producción de bienes y servicios, se requieren cuatro elementos básicos: la materia (tierra/espacio físico y herramientas), el capital (dinero), el trabajo (el ser humano) y la iniciativa empresarial ética (liderazgo, donde hay seguidores este surge); difícilmente se podría llevarse a cabo una empresa faltando alguno de los elementos anteriores, sin embargo el cooperativismo, en nuestro pueblo (El Grullo), siendo pioneros en la república hace más de 60 años, nació sin capital, solo contó con la cooperación de sus fundadores. 

Hoy tenemos unas cooperativas de ahorro y crédito, obligadas por ley, que regula las actividades de las mismas, (para proteger el capital de sus asociados) regulaciones dictaminadas por la (CNBV); aunque hay algunos asociados que, añorando otros tiempos, expresan su opinión: -las cajas ya no son lo que eran, cada vez se parecen más a los bancos…- es una pena mirar colas aztecas ¿En que estamos fallando?, ¿Como cooperativistas no hemos hecho bien la tarea? …-  

Algunas reflexiones:

¿Cuáles son los criterios éticos para no otorgar créditos? ¿Quién los conoce? O no se tienen… yo votaría en congruencia con principios y valores profesados, por no otorgar créditos para el monocultivo de la caña, que tanto daña la fertilidad de la tierra y menos con las contaminantes quemazones que dañan nuestra salud, yo votaría por no otorgar créditos para la proliferación de centros de esparcimiento o cultivos malsanos…   

Se requieren cambios a tiempo y perennes en busca del bien común, refundarse haciendo la diferencia (aún cumpliendo con la ley) o perecer; reafirmar fortalezas, revisar todos los procesos (Asambleas más participativas del desarrollo y problemática), acercar a los socios hasta poder capturar su incandescente luz (buscando las mil formas y maneras, una y otra vez, como  Thomas Alva Edison). Fe &Seguridad.    

Los cambios están aquí, la tecnología con el 5G cambiará todo incluso, la inteligencia artificial, entrando en una nueva era de la comunicación, desplazando el trabajo humano con la automatización industrial o la conducción autónoma, maquinas haciendo maquinas, cambios y más cambios, algunos inimaginables. 

Y en nuestro municipio a cien días ¿ha prevalecido la honestidad o sólo quedó en campaña? ¿Qué cambios has observado, ¿Cuales demandarías? ¿Por qué no se ha dado continuidad a obras inconclusas? Por ejemplo, de dos administraciones atrás, el cableado subterráneo del primer cuadro de la ciudad, entre otras… ¿Por qué no se le ha dado continuidad? ¿Por qué…?

¿Y si los insectos desaparecieran?

Si la humanidad desapareciera, el mundo se regenerará de nuevo… Si los insectos desaparecieran, el medio ambiente se derrumbaría en el caos. (Edward O. Wilson)

Carlos Palomera García 

Existen numerosos cambios que están ocurriendo a nuestro alrededor y que tarde o temprano tendrán repercusiones en la forma como vivimos actualmente. Muchos de estos son pequeños o graduales y por eso  no los percibimos. Sin embargo, si nos hemos dado cuenta, nos da alegría porque se trata de organismos que pueden ser molestos para nuestra vida diaria.  Estoy hablando de la disminución de la riqueza y la abundancia de insectos de diferentes especies, y que está ocurriendo en todos lados del planeta. Este fenómeno empezó a llamar la atención en 2013 cuando una investigación en Alemania señaló un decremento del 75% de la biomasa de insectos en comparación con lo obtenido en 1989. Esto alertó a investigadores en otras partes del mundo, y cifras similares fueron reportadas. Una de las formas como también se ha podido evidenciar esto son las observaciones anecdóticas, siendo una de estas la del “fenómeno del parabrisas”.  ¿Quién no recuerda,  todavía a inicios de este siglo, que un viaje a Guadalajara o Melaque en carro implicaba tener que detenerse a limpiar el parabrisas por la cantidad de insectos estrellados en el cristal, en particular en temporada de lluvias, o tener que lavar el cofre después del viaje? Hoy día, ¿cuántos  tenemos que detenernos? Varios son los  grupos de insectos cuya disminución son de llamar la atención:  las mariposas, las polillas o mariposas nocturnas, los escarabajos peloteros, las mariquitas,  las abejas.  Muchos están desapareciendo más rápidamente que las especies de vertebrados, y pues las consecuencias no se pueden calcular todavía. A pesar de que pueden ser problemáticos para nuestros cultivos, o como portadores de enfermedades, los insectos proveen muchos más servicios ambientales que no siempre aquilatamos: controlan el número de otros insectos (como las mariquitas, las avispas y las libélulas), polinizan nuestros cultivos (como las abejas y las mariposas), degradan y reciclan nutrientes, como los escarabajos peloteros, y sirven de alimento, tanto a poblaciones humanas como a otros organismos; son la base de las redes tróficas o alimentarias.  Desaparecen ellos y tarde o temprano  desaparecen otras especies, en lo que se conoce como “efecto dominó”. En el estado de California se reportó que las poblaciones de la mariposa monarca, una especie emblemática, se redujeron 86% desde 2017.  Las únicas especies cuyas poblaciones están aumentando, son aquellos que conviven con nosotros, como los mosquitos, las cucarachas y las chinches, entre muchos, porque obtienen alimento o hemos eliminado a aquellos organismos que los controlan.

Muchas son las causas de lo que los conservacionistas llaman “colapso catastrófico”, entre las que destacan la deforestación, la agricultura intensiva, el uso de agroquímicos, y por supuesto, el cambio climático.  No es solo una causa, sino la sinergia o combinación y amplificación de los efectos negativos entre éstas. 

Lo más triste es que muchas especies están desapareciendo sin que sepamos sus nombres, es decir, el número de insectos que aún no son clasificados por la ciencia es enorme.   

Por otra parte, el interés por el estudio de estos organismos es bajo.  Son pocos los que se dedican a lo que se conoce como entomología (agrícola, forestal, del suelo, urbana), y por ende, los vacíos de información en un país como el nuestro, considerado super rico en diversidad o megadiverso, siguen siendo muy grandes.

Debo admitir que mi interés por este grupo de organismos nació hace poco cuando empecé a estudiar invertebrados acuáticos, casi todos insectos, como indicadores de problemas ambientales,  y después a través de la fotografía.  Con mi cámara empecé a apreciar la belleza, muchas veces en formas poco ortodoxas, de muchos organismos que antes desdeñaba, y a saber que son más los beneficios que recibimos de estos seres que los problemas que ocasionan… A través de las fotografías y la publicación de ellas en diferentes portales en internet, además de aprender más me ha permitido aportar al conocimiento de la riqueza biológica de nuestra región y nuestro país.  Eso forma parte de lo que se conoce hoy día como “ciencia ciudadana”, en donde cada uno de nosotros podemos aportar al conocimiento a través de nuestros reportes, de nuestras observaciones, de nuestras fotografías.

Vivimos en una región en donde todos los problemas que amenazan a estos y otros organismos, y que también nos afectan directa o indirectamente a nosotros, son cosa de todos los días: la deforestación, los monocultivos como la caña de azúcar, y el cotidiano uso de insecticidas y otros agroquímicos.  Del cambio climático, pues qué decir, nadie está exento de sus efectos.    Numerosas publicaciones han aparecido en los últimos tres años sobre este problema, y revistas como la National Geographic, Science, o periódicos como el Guardian de Gran Bretaña, y New York Times, entre otros, han dado a conocer este fenómeno. Dejo algunos vínculos por si alguien estuviera interesado en saber más al respecto. Todos podemos aportar al conocimiento de lo que nos rodea, y quizás a través de esto, aprendamos a apreciar y convivir con cosas que culturalmente nos dijeron que había de matar, por el solo hecho de ser insectos.

https://edition.cnn.com/2019/01/07/us/monarch-butterflies-decline-trnd/index.html

https://www.sciencemag.org/news/2017/05/where-have-all-insects-gone

https://www.nationalgeographicla.com/animales/2019/02/por-que-las-poblaciones-de-insectos-estan-disminuyendo

REFLEXIONES Carta que invita a revisar la sabia historia

Leonel Michel Velasco

Hernán Cortés, inicia la conquista de México el 14 marzo de 15l9 con un puñado de cuatrocientos aventureros españoles, concretándose con la caída de Tenochtitlán o del imperio azteca en 1521; conquista lograda por los indígenas (ya que no es concebible que un puñado de mil españoles lo hubiesen logrado, aún con sus contagios biológicos, pólvora, escudos, caballos y supersticiones locales). 

En referencia a que los indígenas hacen la conquista; cito un párrafo de (Federico Navarrete)

“los indígenas conquistadores, nos permite cruzar el espejo de nuestra pretendida identidad y entrar a un pasado nuevo, lleno de sorpresas y oportunidades, donde no rigen ya las certidumbres de la historia patria y desde el que podemos imaginar, también, un futuro diferente.” –

Las atrocidades se dieron tanto del imperio azteca hacia las comunidades indígenas dominadas, tales como los sacrificios humanos, así como las que infringieron los españoles veamos relato del fraile dominico, Obispo de Chiapas defensor de los indígenas Bartolomé de las Casas, del cual solo cito un párrafo: 

“Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaba la cabeza de un tajo. 

La ya polémica contenida carta (la cual se descose a cabalidad) solicitando disculpas a España, obteniendo una negativa tajante… hechos que de alguna manera nos ha motivado a revisar la historia y, tratándose de una conmemoración, el V centenario de la conquista, segundo de la independencia no me cave el por qué de la negativa; quizás porque: ya ha pasado mucho tiempo, porque no tenemos una madre patria consentidora, porque la han considerado una ofensa a los españoles, porque le solicitud es de un gobierno que tildan de izquierdista, termino que debe quedar en desuso en este mundo bipolar, ya que en resumidas cuentas somos una dicotomía dual, Vg. tenemos el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.

Les comparto una buena reflexión que leí: 

“El pedir perdón o disculparse, es un acto de HONOR y HUMILDAD por quién lo ofrece y de DIGNIDAD y RESPETO para la Nación que lo solicita. A lo largo de la historia, son muchas las naciones que lo han hecho.

Debemos vernos en la escena global como un país orgulloso de nuestras raíces, debemos dar las gracias iniciando con la Malinche (conocida también como Malinalli, Malintzin o Doña Marina) seguidamente a los españoles y sobretodo a los que nos independizaron del yugo español.

Recurriendo a la historia tenemos que el primer documento instando a independizarse de la corona española, dirigido a los españoles americanos (criollos) fue escrito por el jesuita peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán hacia 1791. 

Los hijos de españoles nacidos en México, llamados criollos juntos con mestizos fueron los que independizaron nuestra nación iniciada el 16 de septiembre de 1810, por el criollo Miguel Gregorio Antonio Francisco Ignacio Hidalgo-Costilla y Gallaga Mandarte Villaseñor, (Cura Hidalgo), continuada por el mestizo José María Morelos y Pavón y finalizada once años después, con el triunfo del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide, de padre español y una criolla.

Los mismos españoles, fueron conquistados por los musulmanes en el año 711 prolongándose ocho siglos hasta 1492 siendo España una provincia del Imperio musulmán (En el 2006, el cuarto presidente del Gobierno de España José María Aznar, solicitó una disculpa del pueblo del islam a España por haber ocupado la Península Ibérica). 

Debemos agradecer a los musulmanes, a los españoles y a los originarios de nuestro país por nuestro mestizaje, que además ¿quién se escapa de él? Quizás solo algunos africanos, de dónde parte el origen de todas las razas. Y de las opresiones de estas han surgido culturas nuevas y libres* así como las migraciones independientemente por el motivo que sean, han enriquecido culturas y la mexicana es una de las más diversas y ricas. 

*Lease al Filósofo Mexicano José Vasconcelos